viernes, 17 de julio de 2020
AYUDAS ECONÓMICAS INSERCIÓN SOCIAL - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
https://drive.google.com/file/d/1JP25n-ngefOiLrheY6-W3wIsFmY1d4CJ/view?usp=sharing
AYUDAS ECONÓMICAS FAMILIARES - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
https://drive.google.com/file/d/1LyVxot6iHjP5VtwEy-_oAAAmfbRIojVi/view?usp=sharing
domingo, 3 de mayo de 2020
PLAN DE ASISTENCIA ECONÓMICA MUNICIPAL 2020.
Un año más la Diputación de Málaga aprueba el Plan de Asistencia Económica Municipal para los municipios con menos de 20.000 habitantes, dicho plan de asistencia económica consiste en la dotación económica y distribución de transferencias incondicionadas de fondos no finalista.
En el documento podemos ver la distribución a todos los municipios de la provincia que reúnen esta condición, a nuestro municipio le ha correspondido 192.640,48 euros.
Este Plan fue aprobado en el Punto núm. 2.3.6.- de la Sesión ordinaria del Pleno de 27-12-2019.- COMISIÓN ESPECIAL DE CUENTAS E INFORMATIVA DE GESTIÓN ECONÓMICA
ADMINISTRATIVA.-
Delegación de Fomento e Infraestructuras.- Aprobación
criterios y directrices para la elaboración del Plan Provincial de Asistencia y
Cooperación 2020-2024, convocatoria anualidad 2020.
viernes, 17 de abril de 2020
MEDIDAS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y ESTÍMULO ECONÓMICO ANTE LA CRISIS DEL COVID-19
Desde la asamblea local de IU
queremos seguir aportando medidas y sugerencias al equipo de gobierno actual,
que estamos seguros que ayudarán a paliar de alguna manera el impacto de esta
crisis. De igual forma volvemos a reiterar nuestro total apoyo al gobierno
municipal como hasta ahora hemos hecho con total claridad y transparencia.
Pensamos que son momentos de
aunar esfuerzos y no de buscar ningún rédito político, de igual forma volvemos
a insistir que todo nuestro trabajo político desde nuestra actual posición es
colaborar y nunca buscar el también llamado postureo político.
Somos
conscientes que nos enfrentamos a un futuro incierto y preocupante, por ello el
papel que va a tener que jugar el Ayuntamiento para la recuperación económica
de nuestro pueblo es muy importante, el escenario es igual de preocupante que
en cualquier otro municipio independientemente de quien gobierne, pero nosotros
contamos con un ayuntamiento saneado económicamente, sin plan de ajuste, sin
deuda. Por tanto esperamos que la creación
de empleo y el reparto justo del mismo lleguen lo antes posible a los
parados/as de nuestro municipio.
Con el objetivo de frenar este
impacto social, el Gobierno de España ha articulado una serie de medidas
financieras y presupuestarias para facilitar la actuación de las corporaciones
locales (Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo), en el ejercicio de sus
competencias de protección y promoción social.
Este Real Decreto establece
transferencias a las Comunidades Autónomas, con cargo al suplemento de crédito, para financiar las prestaciones de los
servicios sociales de las CCAA, diputaciones provinciales y corporaciones
locales, que tengan por objeto hacer frente a situaciones extraordinarias
derivadas del COVID-19.
Este
Real Decreto Ley también permite destinar el superávit presupuestario de las
entidades locales de 2019 a financiar gastos de inversión destinados a Servicios
Sociales y promoción social.
Pensamos
que el Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos
debe responder estudiando e impulsando medidas psicosociales, fiscales y
de estímulo económico que amortigüen el grave impacto de esta crisis en la
sociedad y economía de nuestro pueblo.
Por
todo esto presentamos una serie de medidas que creemos se deben estudiar de forma inmediata y poner en marcha lo antes posible.
PRIMERO. Que se estudie la posibilidad
de utilizar espacios municipales
como el pabellón cubierto, albergues, asociaciones y otras instalaciones
adecuadas para hospedar a personas
sin techo o alojadas en infraviviendas, igualmente ponerlos a disposición de
las autoridades sanitarias durante la crisis del coronavirus.
SEGUNDO. Que con carácter de urgencia
se diseñe un Programa de Empleo
Municipal que comenzará a aplicarse de forma inmediata tras la finalización de la actual crisis del coronavirus y su
confinamiento, enfocado a todos los parados/as y con perspectiva de género. Ayudas a la
contratación, línea de ayudas económicas a los pequeños y medianos
establecimientos.
Proyectos productivos ejecutados por administración,
cumpliendo la ley de contratos y
garantizando el mayor número de contrataciones, a estas iniciativas habrá que sumar todos los
planes que desde las distintas administraciones
lleguen a este ayuntamiento.
Todo esto demandará la creación
de una comisión de empleo donde
estarán representados todos los agentes políticos, sindicales y empresariales
del municipio.
TERCERO. Que se realicen los trámites
necesarios para aplicar aplazamientos,
bonificaciones o exenciones en alquileres públicos, impuestos, tasas y precios
públicos a las personas desempleadas
y los pequeños y medianos establecimientos que hayan cerrado durante la
crisis del coronavirus. Por todo ello
presentamos una serie de propuestas que deberían estudiarse siempre pensando en
los desempleados/as y cumpliendo la normativa vigente como:
- El ayuntamiento generará un
sistema para ayudar e informar a los
vecinos y pequeñas empresas a tramitar sus demandas de empleo y cualquier ayuda
fiscal o social.
- De forma inmediata se
paralizarán el envío al patronato de recaudación provincial de todos los recibos y tasas
como agua, basura, vados etc..
- Se paralizarán los cobros de
pagos o alquileres de viviendas que esté cobrando este ayuntamiento en la
actualidad, así como el cobro impuesto del mercadillo a sus comerciantes.
- Se retrasarán los impuestos de
IBI y vehículos a los últimos meses del año y se fraccionarán. En el impuesto
del IBI se reducirá al mínimo posible
legalmente y teniendo en cuenta el presupuesto municipal, en su caso se crearán
bonificaciones o excepciones a todos los desempleados/as del municipio.
CUARTO. Para compensar la pérdida de
ingresos de este ayuntamiento se estudiarán
introducir medidas como:
- Aplicar una tasa extraordinaria por aprovechamiento especial del dominio
público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica y
telecomunicaciones.
- Iniciar el cobro del Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) a las propiedades de la Iglesia que no estén destinadas al
culto y no estén pagando en la actualidad.
- Se reducirán los programas de gasto que no
sean de primera necesidad (festejos, publicidad institucional, gastos de
representación, etcétera).
- Reducir el gasto en sueldos de cargos políticos así como
el pago por asistencia a plenos y comisiones de este ayuntamiento de todos
los concejales.
QUINTO.
Instar al Gobierno Central a
ampliar las competencias y capacidades de los gobiernos locales, garantizando
el respeto de la autonomía local y fortaleciendo el papel de los municipios
como unidad territorial básica, a derogar
la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local
y a aprobar una nueva normativa que conceda a los municipios la capacidad de
percibir unos tributos propios mínimos
y de mejorar los recursos derivados de la participación en los ingresos del
Estado.
Sumarse
a la iniciativa de enviar escrito pidiendo a las empresas suministradoras de
energía descuentos del 50% o en su caso un aplazamiento en la facturación de
todos los vecinos en desempleo del municipio mientras dure el estado de
emergencia.
De igual forma pedir a las
autoridades sanitarias la mayor información sobre los casos en cada municipio
de nuestra comunidad.
Así
mismo queremos mostrar nuestra total repulsa e indignación ante la circular
1/2020 de 1 de abril de 2020, que la consejería de salud de la Junta de
Andalucía ha hecho llegar a todos los profesionales del servicio andaluz de
salud prohibiéndoles la comunicación de cualquier dato que pueda aclarar la
situación actual de nuestro sistema de salud pública.
Por último seguimos
insistiendo en dejar claro que este
documento y otros como este solo tienen una intensión, nuestra total
colaboración con nuestro ayuntamiento y el conjunto de la sociedad de Cuevas de
San Marcos, como siempre ha demostrado nuestro grupo político a lo largo del
tiempo.
En Cuevas de San Marcos a 17 de Abril de 2020.
IU CUEVAS DE SAN
MARCOS.
martes, 14 de abril de 2020
Donación de Hipoclorito Sódico.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida de Cuevas de San Marcos realiza una donación de hipoclorito sódico a nuestro ayuntamiento para la desinfección de nuestro viario público.
Con esta modesta aportación simplemente queremos colaborar desde nuestro confinamiento como ordenan las autoridades sanitarias con la lucha contra este virus que tanto dolor está infligiendo en la sociedad de nuestro país.
Con esta modesta aportación simplemente queremos colaborar desde nuestro confinamiento como ordenan las autoridades sanitarias con la lucha contra este virus que tanto dolor está infligiendo en la sociedad de nuestro país.
420 kg de Hipoclorito sódico.
De igual forma hemos realizado una donación a la residencia de mayores Tilodisa de 80 Kg de hipoclorito sódico.
sábado, 28 de marzo de 2020
Garantías mínimas que debería establecer el ayuntamiento en la situación actual de emergencia.
El día 27 de marzo se hace entrega al señor alcalde del siguiente escrito.
-
Crear
una comisión de seguimiento que dará información actualizada sobre los casos
de afectados por el virus en el municipio, así como los casos de aislamiento
y las medidas que se están tomando al
respecto. Dada la gravedad de esta
enfermedad y por el bien de todos, se invitará a que estos mismos vecinos de
forma voluntaria hagan público su situación para que el resto de vecinos,
allegados y establecimientos que hayan tenido contacto y visitado tomen las
precauciones necesarias y recomendadas por las autoridades sanitarias.
-
Crear
un servicio municipal de apoyo a las familias más desfavorecidas y personas
mayores que no puedan salir de casa para
garantizar el suministro de alimentos y medicinas durante este período. Habilitar
un teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio para la comunicación
con estas familias. Este servicio debería estar pensado para ser incrementado
en un futuro próximo de forma gradual y efectiva, sin retrasos en su puesta en
servicio. Todo el personal deberá estar equipado con los medios apropiados de
protección.
-
De
igual forma queremos dejar claro que la asamblea local de IU cuenta con personas de máxima confianza que están
dispuestas a ofrecer la mayor
colaboración posible para el municipio en esta situación de emergencia, nos
consta que ya lo están haciendo de una forma altruista y anónima. Pero dicho
esto queremos dejar claro que no es nuestro propósito crear una administración
paralela ni mucho menos buscar un rédito político en estos momentos de extrema
emergencia, simplemente estar dispuestos a colaborar con nuestro ayuntamiento y
aunar esfuerzos cuando se nos requiera.
-
Así
mismo esperamos que desde el equipo de gobierno y el resto de los partidos
políticos (entre los cuales incluyo a
IU) no se intente rentabilizar
políticamente ningunas de las acciones o aportaciones que podamos hacer cada
uno desde su situación política, lo cual podría considerarse una actitud rastrera y deleznable.
-
Sugerimos
que este ayuntamiento debe adquirir el
mayor número de medios materiales de
protección y desinfección para
atender a toda la población en caso de necesidad urgente.
-
Este
ayuntamiento tiene el deber de informar y hacer cumplir las normas de higiene y
funcionamiento que las autoridades sanitarias
han recomendado para los establecimientos públicos utilizados a diario
por los vecinos del municipio, haciendo un especial seguimiento en el caso del
tanatorio para evitar posibles contagios en su uso.
-
La
comisión de seguimiento junto con el ayuntamiento debe de establecer un plan de
coordinación para que un posible escenario de cierre de establecimientos
públicos de primera necesidad, quede garantizado el abastecimiento del conjunto
de la ciudadanía.
-
La
comisión debe velar junto con este
ayuntamiento por intensificar el control de entrada y salida de vecinos del
municipio así como la llegada de vecinos con segunda residencia en el municipio,
todo esto en cumplimiento de las nuevas normativas al respecto.
-
El
ayuntamiento tomará las medidas necesarias para garantizar que los servicios
mínimos y esenciales de edificios públicos como son entre otros el tanatorio,
cementerio, guardería y pabellón
polideportivo entre otros, estén en
perfecto estado para el uso que este ayuntamiento estime oportuno o cualquier
autoridad sanitaria. Dentro de estas medidas el ayuntamiento realizará en breve
un estudio y ampliación de la capacidad del cementerio.
-
El
ayuntamiento garantizará el plan de limpieza y desinfección del viario del municipio que se está llevando
a cabo actualmente así como los
edificios más utilizados por los vecinos, hasta que las autoridades sanitarias
estimen oportuno.
-
Llegado
el caso se establecerán tres franjas horarias al día para sacar las mascotas a la calle y fuera de
esa franja se podría avisar a los vecinos e incluso sancionar al que incumpla
el horario.
-
De igual forma instará a las entidades
bancarias que operan en nuestro municipio a garantizar el servicio de cajeros
las 24 horas y el resto de trámites de
la forma que la entidad lo haya dispuesto garantizando las medidas de seguridad e higiene dispuestas por las autoridades sanitarias.
-
Este
ayuntamiento junto con las autoridades sanitarias estará al tanto de
cualquier nueva medida que se pueda
hacer para el control del número de contagios o prevención de ellos, para ello estará
atento a las recomendaciones y
decisiones de las autoridades competentes en la materia.
Por último queremos dejar claro que este documento tiene una única
intensión, aportar todo tipo de
sugerencias, ideas, recomendaciones y finalmente ponerlas
al servicio del municipio a
través de este ayuntamiento y su corporación, es el momento de aunar
esfuerzos para afrontar la situación actual.
En Cuevas de San Marcos a 26 de Marzo
de 2020.
IU CUEVAS DE SAN MARCOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)